jueves, 29 de julio de 2010


Rueda de prensa
BALANCE DE 3 AÑOS DEL MANDATO MUNICIPAL 2.007-2.010
INTRODUCCIÓN

Al cumplirse 3 años del mandato municipal 2.007-2011 se hace necesario realizar un balance de lo que ha supuesto la gestión municipal para Andújar y el papel desempeñado por los grupos políticos integrantes del Ayuntamiento.
Mandato municipal agotado

Faltan diez meses para las próximas elecciones municipales. El mandato local, por tanto, a efectos de nuevos proyectos, de nuevos impulsos de desarrollo socioeconómico y de nuevos cauces para la participación ciudadana y de los diferentes colectivos vecinales, sociales y económicos ha llegado a su fin.

Aunque tenemos que seguir trabajando en el día a día, fundamentalmente para defender desde el ámbito local los intereses generales de nuestros vecinos y vecinos, debemos de ser conscientes que de la actual composición de la Corporación Municipal y del actual gobierno del PP no se puede esperar más en cuanto a proyectos necesarios para la ciudad como el Parque Empresarial Innovandujar, Plan Estratégico, Plan de Saneamiento, Ordenanzas Fiscales, Presupuestos Municipales para 2.011, Presupuestos Participativos y cumplimiento de la Carta Ciudadana.

Para un análisis correcto de la gestión municipal, tenemos que recordar que el resultado electoral de las elecciones municipales de 2.007 supuso que el PP aumentara significativamente sus votos, sumando 1 concejal mas, obteniendo 10 concejales. El PSOE subió de votos, bajando de porcentaje y obteniendo 9 concejales. Izquierda Unida aumentó sus votos y su porcentaje, consiguiendo 1 concejal y a pocos votos de sacar el segundo. El PA fue el gran derrotado al perder el 57% de votos y 2 concejales, quedándose en 1 concejal.

El Gobierno Municipal Tripartito de PSOE, IU y PA no fue posible

Desde el primer momento apostamos estratégicamente por la formación de un gobierno municipal tripartito PSOE, IU y PA como referente para realizar en el futuro una política de gestión y desarrollo de valores progresistas y de izquierdas. La indefinición permanente del PA y, su escaso sentido político de la ubicuidad, dieron al traste con el tripartido, propiciando que el PP tuviera de nuevo la Alcaldía, esta vez en minoría.

La Moción de Censura tampoco fue posible

A los pocos meses comenzaron las conversaciones y negociaciones de PSOE y PA para registrar una Moción de Censura. Del contenido de las reuniones siempre fuimos informados por el PSOE e incluso participamos en una de las primeras reuniones a escala local. El PA siempre quiso para IULV-CA un papel de comparsa en el posible gobierno tripartito como lo prueba el hecho de no querer que nuestra participación en el proceso. De todas formas, de haberse producido un acuerdo PSOE-PA, Izquierda Unida estaba paciente esperando que ese acuerdo pasara por su puerta para garantizar o no el gobierno tripartito en función de los contenidos de un programa conjunto.

La responsabilidad contraída por el PA

El desmedido afán de protagonismo y la falta de visión política del PA al pedir para su portavoz, único concejal, la Alcaldía, sentenciaron para siempre la posible Moción de Censura. Por eso, a la hora de analizar la gestión de estos años, no debemos olvidar la grave responsabilidad contraída por el PA que en todos los momentos clave ha sostenido y apoyado al Alcalde y al gobierno municipal del PP: Presupuesto de 2.008, Presupuesto de 2.010 - este último impidiendo que prosperara la enmienda de IU sobre las vinculaciones jurídicas de las partidas, única forma de controlar al Alcalde -, la desaparición del Memorial de Atletismo “José Ramón Higueras”, etc.


DEMOCRACIA MUNICIPAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Pope Godoy)


El conflicto permanente y de fondo de este mandato municipal ha sido el empeño del Alcalde y del equipo de gobierno del PP de gobernar a trancas y barrancas incumpliendo acuerdos plenarios que no compartía - el más significativo es el incumplimiento del Plan de Saneamiento Económico Financiero –, tratando de imponer sus criterios y propuestas a sabiendas de estar en minoría.
Enfrentamiento continuo entre los órganos decisorios: Alcalde y Pleno

En el Ayuntamiento existen actualmente dos órganos decisorios con competencias propias: el Alcalde y el Pleno de la Corporación. Si el Alcalde no tiene una mayoría garantizada en el Pleno, su obligación es dialogar y llegar acuerdos porque el Pleno tiene las competencias superiores. Sin embargo, desde el primer día, el Alcalde y sus concejales se han empeñado en gobernar y tomar decisiones en el día a día en solitario porque dicen que son el “ejecutivo”, y luego esas decisiones había que refrendarlas en las Comisiones Informativas y en Pleno apelando a la responsabilidad de la oposición que no ha participado en las medidas tomadas ni en las decisiones.

Esa falta de cintura del Alcalde para cohabitar entre sus competencias y las del Pleno ha sido un continuo choque de trenes que ha producido una merma en la democracia municipal, y eso se ha notado en el funcionamiento de los Plenos, donde el Alcalde no se limita a presidirlos y moderarlos, al contrario, es el principal actor de los enfrentamientos con los portavoces de la oposición, convirtiéndose en pirómano de la situación.

Comisiones Informativas y Órganos de Gestión que no han funcionado.

Esa situación se ha notado en las Comisiones Informativas, principalmente en las Comisiones de Mujer, Festejos, Juventud y Personal que no han funcionado mínimamente con transparencia, limitándose a un orden del día plagado de: “dar cuenta de… o, informar de…. Nunca se ha propiciado una participación de los concejales y concejalas en esas Comisiones Informativas.

Capítulo aparte merece el pobre y deficiente funcionamiento de los Órganos de Gestión de Cultura, Deportes, Familia y Asuntos Sociales y el Organismo Autónomo Local de Desarrollo, incumpliendo constantemente sus responsables los pocos acuerdos que se toman.

Comisión Mixta de Participación Ciudadana

La Comisión Mixta de Participación Ciudadana ha sido sobre todo una Comisión de conflictos al componerla asociaciones con intereses tan distintos como son las vecinales, de salud, recreativas, de mayores, peñas etc. De todas formas, todas las asociaciones tienen una participación simbólica porque no disponen nunca de la información y documentación previa suficiente para poder valorar y votar con propiedad los asuntos del orden del día.

El Alcalde y gobierno municipal del PP pretende recortar a toro pasado las subvenciones de las asociaciones, escuelas y clubs deportivos.

Los Consejos Locales Sectoriales de Mujer y Juventud aprobados por el Pleno todavía no se han constituido.

La Carta Ciudadana, aprobada por unanimidad en uno de los primeros Plenos, no se cumple y además se condena sin sede a algunas asociaciones.

Las Entidades Locales menores de La Ropera y Los Villares y las Pedanías de Llanos del Sotillo, Vegas de Triana y S. José de Escobar tienen congelado su presupuesto desde 2.003.

SERVICIOS SOCIALES
(Nadia Navas)
Andújar cuenta ya en junio de 2.010 con 4.031 personas desempleadas y registradas en el SAE. Sin embargo, la cifra real supera las 5.000 personas paradas, situación que ha provocado que más de 1.000 hogares, en torno a 4.000 personas, vivan en grave riego de exclusión social. Las más favorecidas de estas personas reciben tan solo 426 euros al mes de subsidio. La única solución es derivarlas al banco de alimentos, Cáritas y Cruz Roja.

El Órgano de gestión de Familia y Asuntos Sociales esta vaciado de contenido. Se convoca con órdenes del día para “dar cuenta de... o informar de...”. La concejala no permite una participación real de los miembros del Órgano.

Desde Izquierda Unida apostamos por la creación del Consejo Municipal de Servicios Sociales, con participación real de los colectivos implicados y afectados.

Andújar carece de un Plan Integral de Servicios Sociales.

La mayoría de los ciudadanos desconocen el catálogo de prestaciones sociales que incluye los recursos y equipamientos. No existe un Protocolo de buenas prácticas para el usuario.

No se han creado empresas de Inserción Laboral para sectores de exclusión social y de Empleo Especial para personas con discapacidad.

No se ha puesto en práctica un programa de adaptación de viviendas para personas con discapacidad. Las reformas de cuartos de baños en viviendas de mayores tardan tanto que algunas personas han fallecido con van a arreglarlo y adaptarlo.

El Albergue para persona inmigrantes se ha construido hasta ahora sin cocina, comedor, sala de usos múltiples y enfermería.

Se carece de personal especializado suficiente para intervenir en las Barriadas conflictivas (educadores de calle), lo que nos lleva a un progresivo abandono social.

Se carece de personal (educadores de calle) por las tardes y fines de semana completos.

Cualquier actividad de asistencia normal se lleva a la categoría de extraordinario, con ruedas de prensa y parafernalia, convirtiéndose en una gestión propagandística y de campanario.

La Concejala y el gobierno municipal del PP carecen de imaginación política en temas como drogas, minorías étnicas, emigrantes, colectivos especiales. Esta carencia nos puede llevar a continuas confrontaciones.

CULTURA
(Jose Manuel Marin)
El Órgano Autónomo de Cultura es inservible e ineficaz. Se le ha vaciado de contenido y no se reúne regularmente.

La Comisión Mixta de Estética y Patrimonio Histórico y Artístico no funciona porque sus acuerdos no se gestionan.

No existe Programación Cultural, entendiendo como tal todos los bienes que configuren el carácter monumental, histórico, artístico, científico, artesanal, musical, museológico, videográfico, etc.

El Mayo Cultural, como expresión de las distintas disciplinas y actividades culturales desarrolladas durante el año, ha desaparecido.

Andújar no tiene el protagonismo ni la participación que merece el centenario de Rafael Romero “El Gallina” por falta de previsión y gestión del gobierno municipal del PP.

Se ha intentado, sin acuerdo del Órgano de Cultura ni del Pleno, modificar por la vía de los hechos los Talleres Socioculturales, aumentando su cuota de matrícula al alumnado en algunos casos como el del Aula de Teatro de manera escandalosa. Ese procedimiento es ilegal.

La Universidad de Otoño, que alcanzó un prestigio académico y de participación considerable, fue suprimida por imposición del gobierno municipal del PP. Actualmente se debe a la Universidad de Jaén por la organización de la Universidad de Otoño en Andujar, durante los ejercicios 2.006, 2007 y 2.008,la cantidad de 165.000 euros. El gerente de la Universidad de Jaén se dirigió por escrito al Alcalde el 19 de enero de 2.009, donde solicitaba el pago de la deuda, al no contestar el Ayuntamiento, la documentación con la deuda está en el Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación para su reclamación por la Vía de Apremio. Una vergüenza para Andújar.

ECONOMÍA, HACIENDA Y PRESUPUESTOS

Los instrumentos contables no están al día. Están sin presentar ni aprobar las Cuentas Generales de los años 2.006, 2.007, 2.008 y 2.009.

El déficit del Ayuntamiento en 2.009 es de casi 16 millones de euros, aumentado en un solo año en 4 millones de euros (33,50%). El déficit real ha aumentado en 8.430.164,44 euros (113%) desde 2.003.

La deuda global del Ayuntamiento, sin contar con el pago de intereses bancarios, es de 36 millones de euros.

El Plan de Saneamiento no se cumple porque al Alcalde y al gobierno municipal no les gusta. En su lugar, se presenta un llamado Plan de Austeridad que no proyecta ingresos ni gastos. Esto se hace a los dos meses de aprobar a bombo y platillo con la complicidad del PA el Presupuesto de 2.010.

El Ahorro Neto es negativo y la Junta de Andalucía ha tenido que denegar al Ayuntamiento la autorización para concertar el préstamo que financie las inversiones de 2.009.

El Ayuntamiento tiene un grave problema de liquidez por falta de una gestión planificada y eficiente.

RECURSOS HUMANOS
(José Navas )

Junto con la Economía, los Recursos Humanos son el verdadero talón de Aquiles para el Ayuntamiento. El gobierno municipal del PP nunca ha tenido voluntad de realizar y aprobar un estudio de optimización y rendimiento de los recursos humanos. En el Plan de Saneamiento se contempla que la aprobación de este estudio habría que hacerla en el primer semestre de 2.009 y, en ningún caso, después del 15 de octubre de 2.009.

El Plan de Saneamiento especifica también que en ningún caso se incrementará el gasto de personal por encima de la cantidad presupuestada de conformidad con este Plan. Este apartado también ha sido incumplido por el equipo de gobierno del PP, toda vez que en el anteproyecto de Presupuesto para 2.009 – no aprobado -, presentaron unos gastos de personal de 12.817.136,30 euros, es decir 781.495,85 euros de mas.

La evolución del gasto de personal desde 2.003 ha sido el siguiente:

2.003
8.510.782,43€
100%
----------------------------
2.009
13.598.632,15 € *
159,78%
-----------------------------
DIFERENCIA
5.087.849,72 €
59,78%

* Aunque la Liquidación de 2.009 arroja un gasto de personal de 12.762.144,15 €, existen pagos realizados al personal que están pendientes de aplicación presupuestaria por un importe de 836.488 € que tenemos que sumar para totalizar el gasto real en personal.

El gasto de personal ha aumentado en 6 años prácticamente un 60%. Al día de hoy el Ayuntamiento tiene en torno a 30 personas en fraude de ley por dejar pasar los plazos establecidos por la ley en los contratos.



JUVENTÚD
(Juan Francisco cazalilla )
El gobierno municipal del PP carece de una política específica para la juventud. La juventud de Andújar tiene una sensación bastante generalizada de que no existen alternativas de futuro concretas y válidas en su propia tierra. No hay salida profesional para el personal juvenil en oficios, ni tampoco para titulados superiores.

El gobierno municipal del PP no ha fomentado en absoluto el asociacionismo juvenil. La Concejalía de Juventud no ha representado a la gente joven, no ha desarrollado ningún Plan específico que tenga durabilidad en el tiempo.

El Ayuntamiento de Andújar carece de un Plan Integral de Juventud que posibilite impulsar medidas y recursos en torno a objetivos concretos que hagan posible el proyecto de vida que cada joven se proponga, además de posibilitar proyectos colectivos desde la más diversa pluralidad de la gente joven.

El gobierno municipal del PP no creé en el Consejo Local de Juventud como medio para facilitar las actividades de los jóvenes de Andujar, y también conseguir su participación en cuantas decisiones del Ayuntamiento que afecten al sector juvenil en los ámbitos social, cultural, deportivo, musical, lúdico, etc. Por eso demora su constitución y funcionamiento.

El gobierno municipal del PP carece de políticas de empleo para la juventud de Andujar, que está condenada a estar parada o a tener que buscarse la vida fuera de su ciudad. En estos años no se ha hecho nada

El gobierno municipal del PP carece de una política de vivienda para los jóvenes de Andújar.

En el periodo 2.007- 2.010 no han existido iniciativas culturales en relación con la juventud,: festivales de música, pintura. No existe apoyo a la formación intelectual de disciplinas como teatro, música. En este sentido el gobierno municipal del PP realiza una gestión de escaparate totalmente vacía de contenido.

La Concejalía de Juventud no fomenta la seguridad en las zonas de ocio juvenil, así como servicios e infraestructuras en esas zonas. Se carecen de servicios públicos en el Parque Europa.

No se ha dado respuesta a la necesidad expresada por los jóvenes de ampliar el horario de las bibliotecas y de la oferta de libros que tienen.

DEPORTES
(Sofia Santiago)

El Órgano de Deportes no funciona. El concejal delegado se limita a informar a toro pasado de las actividades desarrolladas. El Órgano está vaciado de contenido y cuando toma algún acuerdo este no se ejecuta por el gobierno municipal.

Se ha suprimido con el apoyo del PA el Memorial de Atletismo “José Ramón Higueras” que tanto prestigio la ha dado a nuestra ciudad.

La financiación del Pabellón Polideportivo del Barrio La Paz no está garantizada. Su presupuesto de adjudicación de 1.041.00 euros se ha gastado en gasto corriente.

Tampoco tiene financiación la Cubierta del campo de fútbol de Santa Ursula., la Pista Polideportiva de Vegas de Triana y las dos Pistas de Tenis.

Se pretende en contra de la mayoría del Órgano de Deportes recortar la asignación a las Escuelas Deportivas Municipales y la subvención a los clubs deportivos.

La falta de apoyo decidido al deporte local ha provocado que actualmente Andujar no tenga a ningún Club en categoría nacional.
PARQUE EMPRESARIAL INNOVANDUJAR
(Juan Antomio Saez Mata)

En enero de 2.006, los gobiernos central y autonómico dan a conocer la próxima instalación en Andújar de la empresa Ros Casares.

El 2 de noviembre de 2.006 se aprueba definitivamente la Modificación Puntual del PGOU para el Parque Empresarial, pasando de Suelo No Urbanizable a Suelo Urbanizable Sectorizado y su desarrollo por el Sistema de Cooperación. En seguida se abre una fiebre para comprar terrenos y se da paso para la especulación.

La paralización en la construcción del Parque Empresarial Innovandujar o de la Recta del Sotillo podemos considerarlo como el gran fracaso del Alcalde, del PP, pero también del PA, porque no olvidemos que su portavoz fue el delegado de Desarrollo en el mandato 2.003-2.007.

Proyecto faraónico sin financiación garantizada.

Presentado el proyecto a bombo y platillo en plena campaña electoral de las elecciones municipales de 2.007 con la edición de un video y de miles de folletos donde se denominaba al Parque Empresarial como “La Puerta al Futuro de Andalucía” y “Suelo industrial para 500 empresas” y contenía: Palacio de Congresos y Exposiciones, Centro de Investigación y Formación Tecnológica, Centro Comercial, Hotel, Carril Bici, Pistas Deportivas y Pabellón Municipal de Deportes.

El proyecto era de tal magnitud que desde Izquierda Unida lo denominamos “Innovamatrix” por irrealizable a corto y medio plazo, por ser una obra faraónica. Sin duda con la venta de ese proyecto el PP ganó las elecciones municipales, convirtiéndose en un autentico fraude electoral.

En la propia presentación del proyecto con carpa para 500 personas invitadas, IU ya advertía contracorriente de lo irreal del mismo sino contaba con que se hacia desde el área pública y con el respaldo de la Junta de Andalucía. El cambio del sistema de cooperación por el de compensación, y la falta de financiación, han arruinado el Parque Empresarial que se encuentra hoy en un punto muerto.

Rectificación del PA

Nosotros nos alegramos que el PA haya rectificado su posición con respecto al Parque Empresarial, pero mientras tanto hemos perdido unos años valiosos en los que el Parque Empresarial podía estar hoy acogiendo las instalaciones de las empresas Ros Casares y Boluda

El 4 de abril de 2.007 se cambia el sistema de urbanización del Sector 2 de Cooperación a Compensación. Lo mismo se hace con el Sector 1 el 19 de abril de 2.007. Los Sectores 3 y 4 son modificados el 19 de julio de 2.007, aprobándose el Plan Parcial el 15 de noviembre de 2.007, y constituyendo las Juntas de Compensación de los Sectores 1 y 2.

Se licitan las obras de los Sectores 1 y 2, adjudicándolas a la Empresa ACSA, abandonando las obras meses después por falta de pago de parte de las derrama, principalmente la parte de Ros Casares

Moción Institucional promovida por Izquierda Unida

Izquierda Unida intenta desbloquear la situación de paralización de las obras promoviendo una Moción Institucional para impulsar la urbanización y desarrollo del Parque Empresarial, Moción aprobada el 17 de marzo de 2.009. Entre los acuerdos tomados destacan:

1.- El Ayuntamiento de Andujar, a través del Organismo Autónomo Local para la Promoción y Desarrollo de Andujar, se compromete a impulsar las modificaciones que sean necesarias en el actual proyecto del Parque Empresarial, con el fin de que sean viables en el plazo de tiempo más breve posible.

2.- Para hacer efectivo este firme compromiso política, la Corporación Municipal insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, para que ponga a disposición del proyecto del Parque Empresarial cuantos instrumentos jurídicos y de gestión sean necesarios, bien a través de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, u otra fórmula que, en cualquier caso, garantice la viabilidad y la rapidez de su realización”.

Moción del PSOE

El 17 de septiembre de 2.009 se aprueba por unanimidad en el Pleno de la Corporación Municipal una Moción del PSOE para la reactivación del desarrollo industrial en el Polígono Llanos del Sotillo. Entre los acuerdos de la Moción están:

1.- El Ayuntamiento de Andujar se marca como objetivo de gestión e iniciativa pública desarrollar en torno a un millón de m2. de suelo industrial enmarcado en los parámetros de la innovación tecnológica, la logística intermodal, energías renovables y el desarrollo sostenible.

2.- El Ayuntamiento de Andújar adoptará cuantas medidas sean necesarias para volver al Sistema de Actuación por Cooperación (Iniciativa Pública), en lugar del Sistema de Actuación por Compensación (Iniciativa Privada), en los sectores 2, 3, y 4.

Informe del Secretario General del Ayuntamiento

El 26 de enero de 2.010, el Secretario General del Ayuntamiento emite informe en el que se explica” que la decisión de aplicar el supuesto de sustitución del sistema sea motivada, pues se subraya que implica la asunción del control directo de la actuación urbanística por parte de la Administración por lo que debe el expediente contener los extremos exigidos en el artículo 125.2 LOUA (como mínimo), entre los que resaltan el estado de ejecución, instrumentos de ejecución de planeamiento y estimación presupuestaria de las obras de urbanización y de edificación pendientes de ejecución, y plazo en las que las mismas puedan ejecutarse, extremos todos los cuales, junto con los criterios previstos en el artículo 108.1 LOUA, que garanticen la viabilidad técnica, administrativa y económica de la sustitución”.

Acuerdos del Patronato de Desarrollo

Posteriormente el 12 de febrero de 2.010, el Consejo Rector del O.A.L. adopta por unanimidad el siguiente acuerdo:

“Aprobar el cambio de sistema de gestión de las obras del Sector II del Parque Empresarial Innovandujar de Compensación a Cooperación, previo compromiso de financiación por parte de la Junta de Andalucía, y con la voluntad exteriorizada de llevar a cabo cuantas modificaciones, alteraciones, desarrollos, aprobaciones, sean necesarias para llevar a cabo el proyecto que decidamos hacer, y que la Junta de Andalucía a su vez manifieste y exteriorice que intenciones tiene para el Parque Empresarial Innovandujar, si está realizado el estudio de viabilidad del Centro Logístico, su ubicación, en que condiciones y como llevarlo a efecto”

Nueva Moción del PSOE

En el Pleno ordinario celebrado el 18 de febrero de 2.010 el grupo municipal socialista presenta una nueva Moción sobre las medidas para la reactivación industrial de la recta del Sotillo, aprobadas unánimemente por el Plano del 17 de septiembre de 2.009, que tras la incorporación de las enmiendas presentadas por Izquierda Unida, es calcada a la anterior de 17 de septiembre de 2.009. En esta nueva Moción el PP vota en contra.

Juan de Compensación del Sector 2

El 22 de febrero de 2.010 se celebra Junta General de la Junta de Compensación del Sector 2 del Parque Empresarial, aprobándose el punto 5º del orden del día referente a la propuesta de modificación del Sistema de Gestión de las obras de compensación (Privado) a cooperación (Público). Eso sí, siempre que esté garantizada la financiación.

Después de varias reuniones del Alcalde y otras personas con la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, esta no está en condiciones de financiar las obras si antes no se cambia de sistema. Por otra parte, atendiendo al informe del Secretario General de Sistema, no se puede cambiar si no está garantizada la financiación.

Por último, parece ser que se ha buscado financiación de una Caja, pero hace falta un aval de la Junta de Andalucía que tampoco está dispuesta a aportar por los motivos que ha planteado. Por todo lo expuesto la situación del Parque Empresarial es de parálisis y sin perspectiva de salida.

PCE

PCE
ANDUJAR