
IU PREPARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2011
El pasado viernes 2 de julio, Izquierda Unida reunió en Jaén a miembros de los consejos locales, portavoces y candidatos de municipios de más de 12.000 habitantes de la provincia, para debatir en torno a las próximas elecciones municipales de mayo de 2011. El encuentro, en el que participó el coordinador provincial de la federación de izquierdas –Luis Segura- además del responsable provincial de Política Institucional –Manuel Pegalajar-, estuvo centrado en el debate de una serie de ejes programáticos comunes y de propuestas concretas que IU va a plasmar en sus programas de gobierno municipales con ocasión de las próximas elecciones locales. En este sentido, apunta Manuel Pegalajar, garantizar la gestión pública de los servicios municipales es uno de los objetivos irrenunciables para IU, así como llevar la democracia participativa hasta sus últimas consecuencias, sobre todo en unos momentos como los actuales, en los que se están “derogando” aspectos fundamentales del Estado social con medidas adoptadas de espaldas a las propuestas y compromisos electorales de nuestros gobernantes. Democracia, señala Pegalajar, es presupuestos participativos, pero también el acceso a toda la información y expedientes municipales, de forma reglada, por parte de la ciudadanía, así como la articulación de la participación ciudadana a través de los consejos sectoriales o, algo tan elemental, como facilitar que cualquier ciudadano o ciudadana pueda expresarse en los plenos municipales. Asimismo, el reparto democrático y social del empleo municipal, desde un combate sin cuartel contra el “enchufismo”, junto con el apoyo a la economía social –cooperativas, autónomos, sociedades laborales, etc.- constituye otro elemento fundamental de la oferta programática de IU que se reflejará en sus programas de gobierno municipal, añade Manuel Pegalajar. Además de una fiscalidad progresiva, hasta el límite que permite la legislación local actual, de forma que paguen más quienes más tienen y el compromiso de subir los tributos locales, con carácter general, de acuerdo con los incrementos salariales que se vayan dando en el ámbito provincial, IU va a hacer una apuesta firme por la ética y la honestidad en las funciones de representación institucional en unos momentos en los que el neoliberalismo intenta desprestigiar la política y apartar a la ciudadanía de ésta para facilitar la toma de decisiones extramuros de la política. Por su parte, el coordinador provincial de IU –Luis Segura- señaló que las próximas elecciones municipales se van a dar en un contexto en el que el dilema es o salir de la crisis del capitalismo, en clave del sistema y de acuerdo con las medidas que ya se están aplicando en toda Europa y en nuestro país, y cuyas consecuencias ya han ocasionado la convocatoria de una huelga general, o salir del capitalismo en crisis, que es la apuesta de Izquierda Unida, con medidas que se salen del marco neoliberal y que se sitúan en la defensa y recuperación de los derechos sociales, económicos y laborales de los trabajadores y en la defensa del Estado social y democrático de Derecho que propugna la propia Constitución. Por ello, añade Luis Segura, la movilización es la hoja de ruta que seguirá IU en la provincia de Jaén de cara a estas elecciones municipales, desde un claro compromiso en la preparación de la jornada de huelga general del próximo 29 de septiembre, que debe ser un éxito y un punto y seguido en el combate frente a las políticas económicas conservadoras del PSOE en nuestro país. Finalmente, Segura concluyó insertando la preparación de las próximas elecciones municipales en el proceso de refundación que vive IU y que recibió un fuerte impulso en la I Asamblea de Refundación que celebró la federación de izquierdas el pasado 26 de junio en Madrid. Estas elecciones nos van a permitir converger con la izquierda política, social y sindical de nuestro país y significarán el inicio de la recuperación de IU y de su visualización como alternativa política real al modelo neoliberal, compartido por la práctica totalidad del espectro político español.
El pasado viernes 2 de julio, Izquierda Unida reunió en Jaén a miembros de los consejos locales, portavoces y candidatos de municipios de más de 12.000 habitantes de la provincia, para debatir en torno a las próximas elecciones municipales de mayo de 2011. El encuentro, en el que participó el coordinador provincial de la federación de izquierdas –Luis Segura- además del responsable provincial de Política Institucional –Manuel Pegalajar-, estuvo centrado en el debate de una serie de ejes programáticos comunes y de propuestas concretas que IU va a plasmar en sus programas de gobierno municipales con ocasión de las próximas elecciones locales. En este sentido, apunta Manuel Pegalajar, garantizar la gestión pública de los servicios municipales es uno de los objetivos irrenunciables para IU, así como llevar la democracia participativa hasta sus últimas consecuencias, sobre todo en unos momentos como los actuales, en los que se están “derogando” aspectos fundamentales del Estado social con medidas adoptadas de espaldas a las propuestas y compromisos electorales de nuestros gobernantes. Democracia, señala Pegalajar, es presupuestos participativos, pero también el acceso a toda la información y expedientes municipales, de forma reglada, por parte de la ciudadanía, así como la articulación de la participación ciudadana a través de los consejos sectoriales o, algo tan elemental, como facilitar que cualquier ciudadano o ciudadana pueda expresarse en los plenos municipales. Asimismo, el reparto democrático y social del empleo municipal, desde un combate sin cuartel contra el “enchufismo”, junto con el apoyo a la economía social –cooperativas, autónomos, sociedades laborales, etc.- constituye otro elemento fundamental de la oferta programática de IU que se reflejará en sus programas de gobierno municipal, añade Manuel Pegalajar. Además de una fiscalidad progresiva, hasta el límite que permite la legislación local actual, de forma que paguen más quienes más tienen y el compromiso de subir los tributos locales, con carácter general, de acuerdo con los incrementos salariales que se vayan dando en el ámbito provincial, IU va a hacer una apuesta firme por la ética y la honestidad en las funciones de representación institucional en unos momentos en los que el neoliberalismo intenta desprestigiar la política y apartar a la ciudadanía de ésta para facilitar la toma de decisiones extramuros de la política. Por su parte, el coordinador provincial de IU –Luis Segura- señaló que las próximas elecciones municipales se van a dar en un contexto en el que el dilema es o salir de la crisis del capitalismo, en clave del sistema y de acuerdo con las medidas que ya se están aplicando en toda Europa y en nuestro país, y cuyas consecuencias ya han ocasionado la convocatoria de una huelga general, o salir del capitalismo en crisis, que es la apuesta de Izquierda Unida, con medidas que se salen del marco neoliberal y que se sitúan en la defensa y recuperación de los derechos sociales, económicos y laborales de los trabajadores y en la defensa del Estado social y democrático de Derecho que propugna la propia Constitución. Por ello, añade Luis Segura, la movilización es la hoja de ruta que seguirá IU en la provincia de Jaén de cara a estas elecciones municipales, desde un claro compromiso en la preparación de la jornada de huelga general del próximo 29 de septiembre, que debe ser un éxito y un punto y seguido en el combate frente a las políticas económicas conservadoras del PSOE en nuestro país. Finalmente, Segura concluyó insertando la preparación de las próximas elecciones municipales en el proceso de refundación que vive IU y que recibió un fuerte impulso en la I Asamblea de Refundación que celebró la federación de izquierdas el pasado 26 de junio en Madrid. Estas elecciones nos van a permitir converger con la izquierda política, social y sindical de nuestro país y significarán el inicio de la recuperación de IU y de su visualización como alternativa política real al modelo neoliberal, compartido por la práctica totalidad del espectro político español.
GABINETE DE COMUNICACIÓN DE IULV-CA