
EL PARTIDO COMUNISTA SEÑALA QUE LOS DATOS DEL PARO DE LA PROVINCIA AVALAN LA HUELGA GENERAL
El secretario de Economía del Comité Provincial del PCA, Manuel Pegalajar, señala que tras las cifras dadas a conocer esta mañana en relación con el paro registrado, se confirma la pésima situación del empleo en nuestra provincia, al haberse incrementado las cifras de desempleo en un 0,24% en relación con el mes anterior, frente a una reducción del paro registrado en España y en Andalucía del 2,06% y del 0,18% respectivamente. Manuel Pegalajar señala que la situación que atraviesa nuestra provincia, corroborada por los datos sobre desempleo que esta misma mañana se han dado a conocer, constituye toda una invitación a la participación e implicación de Jaén en la jornada de huelga general convocada por las centrales sindicales para el próximo 29 de septiembre. Tras constatarse, mes a mes y año a año, que el lamento no sirve para nada –concluye Manuel Pegalajar-, se trata de que la provincia entera se ponga en pié y diga basta. Pegalajar afirma que, aunque en menor porcentaje, en nuestra provincia continúa aumentando el desempleo a pesar de que a nivel estatal y andaluz se ha frenado la destrucción de empleo en los últimos tres meses. Seguimos superando ampliamente los cincuenta mil parados y paradas en Jaén registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo. El responsable provincial de Economía del PCA apunta que los datos que arroje la EPA del segundo trimestre pueden ser demoledores para nuestra provincia y evidenciar con mayor claridad aún los fuertes déficit que Jaén presenta no sólo en cuanto a empleo, sino también en cuanto a la calidad de éste. Por ello, Manuel Pegalajar señala que tiene que producirse un cambio de ciento ochenta grados en las políticas de las distintas administraciones públicas en relación con la provincia de Jaén. Un cambio que pasa por la generación e impulso del empleo desde lo público, para lo que es fundamental incrementar el compromiso inversor de las distintas administraciones públicas con nuestra provincia y dotar de recursos suficientes a las Corporaciones locales. Un cambio que pasa también por la consideración del olivar como sector estratégico de la economía provincial, en función de lo cual son imprescindibles medidas tales como la intervención pública en el mercado del aceite o la defensa de las ayudas a la producción de aceite en el marco del proceso de reforma de la PAC. Y, junto a ello, añade, la conformación de una banca pública fuerte que esté al servicio de los intereses generales y, especialmente, del desarrollo de los autónomos y de la pequeña y mediana empresa.
El secretario de Economía del Comité Provincial del PCA, Manuel Pegalajar, señala que tras las cifras dadas a conocer esta mañana en relación con el paro registrado, se confirma la pésima situación del empleo en nuestra provincia, al haberse incrementado las cifras de desempleo en un 0,24% en relación con el mes anterior, frente a una reducción del paro registrado en España y en Andalucía del 2,06% y del 0,18% respectivamente. Manuel Pegalajar señala que la situación que atraviesa nuestra provincia, corroborada por los datos sobre desempleo que esta misma mañana se han dado a conocer, constituye toda una invitación a la participación e implicación de Jaén en la jornada de huelga general convocada por las centrales sindicales para el próximo 29 de septiembre. Tras constatarse, mes a mes y año a año, que el lamento no sirve para nada –concluye Manuel Pegalajar-, se trata de que la provincia entera se ponga en pié y diga basta. Pegalajar afirma que, aunque en menor porcentaje, en nuestra provincia continúa aumentando el desempleo a pesar de que a nivel estatal y andaluz se ha frenado la destrucción de empleo en los últimos tres meses. Seguimos superando ampliamente los cincuenta mil parados y paradas en Jaén registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo. El responsable provincial de Economía del PCA apunta que los datos que arroje la EPA del segundo trimestre pueden ser demoledores para nuestra provincia y evidenciar con mayor claridad aún los fuertes déficit que Jaén presenta no sólo en cuanto a empleo, sino también en cuanto a la calidad de éste. Por ello, Manuel Pegalajar señala que tiene que producirse un cambio de ciento ochenta grados en las políticas de las distintas administraciones públicas en relación con la provincia de Jaén. Un cambio que pasa por la generación e impulso del empleo desde lo público, para lo que es fundamental incrementar el compromiso inversor de las distintas administraciones públicas con nuestra provincia y dotar de recursos suficientes a las Corporaciones locales. Un cambio que pasa también por la consideración del olivar como sector estratégico de la economía provincial, en función de lo cual son imprescindibles medidas tales como la intervención pública en el mercado del aceite o la defensa de las ayudas a la producción de aceite en el marco del proceso de reforma de la PAC. Y, junto a ello, añade, la conformación de una banca pública fuerte que esté al servicio de los intereses generales y, especialmente, del desarrollo de los autónomos y de la pequeña y mediana empresa.