martes, 16 de marzo de 2010




EL X CONGRESO PROVINCIAL DEL PCA JAEN APRUEBA MEDIDAS ALTERNATIVAS SOBRE LA CRISIS EN LA PROVINCIA Y REELIGE A LUIS SEGURA COMO SECRETARIO PROVINCIAL



Asistió al congreso José Luis Centella, secretario general del PCE, y numerosos invitados como José Moral, secretario provincial de CC.OO, Antonio Cortés, de la Ejecutiva Provincial de UGT Miguel Angel Valdivia, presidente de la Asociación por la recuperación de la Memoria Histórica, representante de USTEA, representante de la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui, Asociación de Mujeres de Torredelcampo. También asistieron invitados de distintas localidades, unos independientes (Cosme Moreno, alcalde de Torredonjimeno, Sebastián López Mateos…) y otros antiguos militantes del PCA a los que seguimos considerando amigos del partido (Manuel Anguita, Sebastián Cruz…)El Congreso Provincial del PCA aprobó por unanimidad las propuestas presentadas en su informe por el secretario político, Luís Segura, basadas en impulsar y reivindicar una estrategia de desarrollo endógeno para la provincia de Jaén con un fuerte impulso inversor de las administraciones públicas, planificando con los Ayuntamientos y entes territoriales, con sindicatos y empresarios, la estrategia para una verdadera transformación del medio rural de la provincia y de las ciudades que, como primer eslabón, tiene la formación e innovación tecnológica y el mundo de las nuevas tecnologías de la información, junto a la mejora de las infraestructuras de comunicación y, en segundo lugar, la defensa de los sectores de la industria que tradicionalmente ha servido de motor para la creación de riqueza y empleo.


Luís Segura sintetizó algunos ejes programáticos a partir de los cuales habría que vertebrar las propuestas alternativas para la provincia:En agricultura y medio rural: Desde el apoyo al olivar y a su cultura entendidos como la defensa del ADN de nuestra provincia, y el compromiso firme con el objetivo de la retención de su valor añadido (una de las principales asignaturas pendientes de nuestra provincia), que encuentra en el proceso de debate del Anteproyecto de Ley del Olivar de Andalucía un marco idóneo para su plasmación, impulsar la diversificación agraria y la industria agroalimentaria con apoyo, desde lo público, a la creación de circuitos comerciales referidos a cultivos alternativos al olivar.Medioambiente: Apuesta inequívoca por las energías renovables y limpias desde todos los ámbitos institucionales (incluidos los ayuntamientos); articulación de planes contra el avance de la desertización en el nordeste de la provincia; gestión integral del agua y una más ambiciosa política de recogida y gestión de los R.S.U.Servicios Públicos: A partir de la defensa a ultranza de la gestión pública como una de las señas de identidad programáticas de nuestro proyecto político, en sanidad, incremento de las unidades de especialidades en los hospitales de la provincia y de la cartera de servicios en los centros básicos de salud, dotación de más personal sanitario en la provincia, acelerar la ejecución de las infraestructuras ya previstas y definidas, y compromiso de plazos de ejecución para las que aún ni siquiera se han definido. En educación, completar de una vez el mapa de centros en las ciudades y terminar los nuevos IES, mayor financiación para la Universidad de Jaén y ejecución del Campus Universitario de Linares incrementando la oferta de carreras.Vías de Comunicación: La apuesta por el ferrocarril como elemento de vertebración territorial y como modelo de transporte ecológico, económico y social, afrontando de una vez por todas el debate en torno a la necesidad de un modelo alternativo de relación y movilidad en las áreas metropolitanas de la provincia, a partir del impulso del ferrocarril de cercanías. Mayor inversión en la Red de Carreteras del Estado (tenemos pocas carreteras del Estado pero muy peligrosas y en mal estado).En las carreteras de titularidad autonómica, acelerar la ejecución de la sempiterna autovía Jaén-Úbeda, acometer el desdoblamiento de la conexión de Jaén con Córdoba y Sevilla (Torredonjimeno-El Carpio). En cuanto a la Red Secundaria de Carreteras y a los caminos rurales, por su gran dimensión requieren de un verdadero Plan de Acondicionamiento por parte de la Junta de Andalucía, bien dotado económicamente.Los Derechos Sociales (vivienda, protección social, Renta Básica, dependencia, inmigración, etc.), tienen una evidente dimensión transversal que supera el ámbito provincial, por lo que requieren de un adecuado tratamiento en el programa andaluz y general. En el mismo sentido, las políticas de Mujer, dirigidas a más del 50% de una población afectada por unas problemáticas muy diversas que van desde la violencia-terrorismo de género a la doble jornada de trabajo, pasando por la discriminación salarial, entre otras, junto con las políticas de Juventud (empleo, formación, vivienda, participación política y social, ocio y tiempo libre), nos remiten a la necesaria actualización de nuestro programa andaluz y general en el marco de las próximas citas electorales y en un contexto claro de agresión del capital a las rentas más débiles de la sociedad. En cualquier caso, la puesta en marcha de la Renta Básica en Andalucía, “desde ayer”, tiene que constituir –sobre todo teniendo en cuenta la actual coyuntura- una reivindicación clave, especialmente en una provincia como la nuestra, que debemos y podemos sumar a un amplio y diverso número de colectivos y agentes sociales, finalizó Luís Segura.El X Congreso del PCA aprobó por unanimidad resoluciones sobre la empresa Clarton Horn de La Carolina, apoyo al pueblo saharaui, sobre la situación del olivar, solidaridad con el juez Garzón y sobre las inundaciones en la comarca de Andújar.El Comité Provincial estará compuesto por 70 miembros, 52 elegidos en este congreso y 18 que elegirán las comarcas en los próximos días. En la primera reunión celebrada en el propio congreso, el Comité provincial eligió por unanimidad a Luis Segura como secretario político provincial y al nuevo Comité Ejecutivo Provincial que está formado por 20 miembros y que próximamente distribuirá las distintas secretarías. El Comité Ejecutivo lo componen:Luís Segura (Linares), Julio Begara (Torredonjimeno), Luís Fernández (Úbeda), Ana Moreno (Linares), Manuel Pegalajar (Torredelcampo), Marisa Fernández (Huelma), Mariano Rodríguez (Linares), Selina Robles (Linares), Marcelo Cuevas (Jabalquinto), Juan Antonio Sáez (Andújar)Sebastián Martínez (Linares), María del Mar López (Torredonjimeno), Ramón Morillas, Torredonjimeno), Ana Cortés (La Higuera), Juan Francisco Cazalilla (Andújar), Francisca Expósito (Andújar), Antonio Torralba (Navas de San Juan), Vicenta González (Alcaudete) yPedro González (Úbeda)

PCE

PCE
ANDUJAR