martes, 9 de marzo de 2010


8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
“La igualdad no puede esperar”
En este 8 de Marzo, desde el Área de Mujer de Izquierda Unida seguimos defendiendo que las iniciativas políticas y legislativas deben dirigirse a todos y cada uno de los aspectos estructurales de discriminación y violencia que aún persisten, y éstas abordarse con medidas preventivas y transversales, basadas prioritariamente en el objetivo de modificar los valores sociales que aún permiten y potencian las situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres.
Por primera vez en 30 años de democracia municipal, celebramos en Andújar el 8 de Marzo, día internacional de la mujer, con un acuerdo unánime de la Corporación Municipal, acuerdo impulsado por el portavoz municipal de Izquierda Unida sobre instrumentos reales y tangibles que posibiliten un avance en la igualdad.
Efectivamente, la constitución del Consejo Local Municipal de Mujer es un órgano que va a permitir la participación directa de las asociaciones de mujeres en las decisiones que se tomen a nivel municipal.
El Primer Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres con presupuesto propio tiene que ser un instrumento fundamental para ir consiguiendo igualdad de trato y oportunidades entre hombre y mujeres, transversalidad y adopción de medidas positivas, atención a las necesidades y prevención, promoción de la mujer y respeto a la diversidad.
En el marco del Plan de Igualdad se tiene que abordar la conciliación de la vida laboral y familiar es una expectativa. Los hombres siguen sin compartir equitativamente las cargas familiares y las tareas domésticas. Para que ésto ocurra no es sólo necesario leyes que la regulen, sino también, y mucho más importante, crear una conciencia social de igualdad que transforme la cultura patriarcal y sexista en una sociedad igualitaria.
También tiene que contemplarse la repercusión que está teniendo la crisis en el mercado laboral, en el caso de las mujeres, es cada día más alarmante. La permanente precariedad, la economía sumergida, la desigualdad salarial y la discriminación por razones de sexo e incluso por el estado civil de las mujeres que condiciona su acceso al empleo y a los trabajos estables, se hacen ahora más evidentes que nunca.
En Andújar tenemos 2.017 mujeres paradas registradas, el paro femenino representa en nuestra ciudad un 59% del Total. Desde enero de 2.009 hasta enero de este año ha aumentado un 24%, y sigue creciendo.
Andújar, 7 de marzo de 2.010

PCE

PCE
ANDUJAR