

Willy Meyer (IU): “el gobierno de España reconoce la ocupación de marruecos sobre el Sahara occidental”.
Viernes, 18 de Diciembre de 2009
Bruselas, 18 de diciembre de 2009.
El retorno de Aminatou Haidar es un triunfo de su determinación, su coraje y su dignidad como saharaui.
La deportación, en contra de su voluntad a Lanzarote con el conocimiento del gobierno español ha puesto de manifiesto que tanto la administración marroquí como la española conculcaron sus legislaciones nacionales y el derecho internacional. A ninguna persona se le puede desplazar en contra de su voluntad y sin mandato judicial.
Para Willy Meyer, eurodiputado y Coordinador de Política Internacional de IU “el caso de Aminatou Haidar ha puesto de manifiesto la necesidad de dar una respuesta de una vez por todas a la realidad de los territorios ocupados del Sahara Occidental, conforme al derecho internacional”.
En este sentido Willy Meyer no comparte la declaración del gobierno hecha pública ayer a través de la Dirección General del Ministerio de Exteriores, donde se dice que “mientras se resuelve el contencioso, y en conformidad con la posición de Naciones Unidas, España constata que la ley marroquí se aplica en el territorio del Sahara Occidental”.
Desde el punto de vista de Meyer “esa posición vulnera claramente la doctrina internacional, que tanto en opinión consulta del Tribunal Internacional de Justicia de 1975 y en la opinión jurídica de la Secretaría General de la ONU de 2002, el territorio del Sahara Occidental no está bajo el ejercicio de los derechos soberanos de Marruecos. El territorio del Sahara Occidental, como territorio no autónomo tiene un estatus jurídico sobre la base de 3 bases de reglamentación: la aplicación del principio de libre determinación de los pueblos, la aplicación de los convenios de Ginebra de 1945 sobre la protección de las víctimas de los conflictos armados y la aplicación del principio pacífico de controversias”.
“Por lo tanto –continuó Meyer- la administración del Sahara Occidental no corresponde a Marruecos, sino al desarrollo y a la protección de estos 3 principios tutelados por la ONU.”
“Es la primera vez que España reconoce que la posición marroquí -que defiende la ocupación ilegal sobre los territorios del Sahara Occidental y sus recursos- es la válida”, declaró Meyer.
IU pide al gobierno que defienda el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, que no reconozca la soberanía de Marruecos sobre los territorios ocupados, y que defienda y exija la celebración del referéndum de autodeterminación.
El alineamiento del gobierno español coincide con la celebración bajo Presidencia española de la UE de la cumbre UE-Marruecos en un momento donde las violaciones de los derechos humanos en los territorios son continuas. Detenciones, torturas, encarcelamientos y persecuciones, como se ha podido comprobar a la llegada de Aminatou Haidar, donde la policía disolvió a todas las personas que pacíficamente le daban la bienvenida.
IU, en contra de la posición del gobierno, se declara dispuesta a defender en todos los ámbitos institucionales la legislación internacional que incumple sistemáticamente Marruecos, y participará, junto a todas las organizaciones de solidaridad con el Sahara Occidental, en la cumbre alternativa UE-Marruecos para defender y exigir el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Willy Meyer ha tenido ocasión de felicitar a Aminatou Haidar a través de su abogada y le ha manifestado que es todo un ejemplo de determinación de un pueblo oprimido y reprimido desde hace más de 30 años. Pueblo que carece de la tutela que debería darle la administración española, que es a quien corresponde la administración de su descolonización.
Meyer comprometerá a la Comisión y al Consejo para que se pronuncien sobre el estatus jurídico internacional de los territorios ocupados del Sahara Occidental, y planteará a la Comisión y al Consejo que, puesto que la descolonización del Sahara Occidental depende de un Estado miembro de la UE, por lo tanto a la UE, le corresponde a ésta el velar por el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados.
© 2009. Izquierda Unida Federal. http://www.izquierda-unida.es/
Viernes, 18 de Diciembre de 2009
Bruselas, 18 de diciembre de 2009.
El retorno de Aminatou Haidar es un triunfo de su determinación, su coraje y su dignidad como saharaui.
La deportación, en contra de su voluntad a Lanzarote con el conocimiento del gobierno español ha puesto de manifiesto que tanto la administración marroquí como la española conculcaron sus legislaciones nacionales y el derecho internacional. A ninguna persona se le puede desplazar en contra de su voluntad y sin mandato judicial.
Para Willy Meyer, eurodiputado y Coordinador de Política Internacional de IU “el caso de Aminatou Haidar ha puesto de manifiesto la necesidad de dar una respuesta de una vez por todas a la realidad de los territorios ocupados del Sahara Occidental, conforme al derecho internacional”.
En este sentido Willy Meyer no comparte la declaración del gobierno hecha pública ayer a través de la Dirección General del Ministerio de Exteriores, donde se dice que “mientras se resuelve el contencioso, y en conformidad con la posición de Naciones Unidas, España constata que la ley marroquí se aplica en el territorio del Sahara Occidental”.
Desde el punto de vista de Meyer “esa posición vulnera claramente la doctrina internacional, que tanto en opinión consulta del Tribunal Internacional de Justicia de 1975 y en la opinión jurídica de la Secretaría General de la ONU de 2002, el territorio del Sahara Occidental no está bajo el ejercicio de los derechos soberanos de Marruecos. El territorio del Sahara Occidental, como territorio no autónomo tiene un estatus jurídico sobre la base de 3 bases de reglamentación: la aplicación del principio de libre determinación de los pueblos, la aplicación de los convenios de Ginebra de 1945 sobre la protección de las víctimas de los conflictos armados y la aplicación del principio pacífico de controversias”.
“Por lo tanto –continuó Meyer- la administración del Sahara Occidental no corresponde a Marruecos, sino al desarrollo y a la protección de estos 3 principios tutelados por la ONU.”
“Es la primera vez que España reconoce que la posición marroquí -que defiende la ocupación ilegal sobre los territorios del Sahara Occidental y sus recursos- es la válida”, declaró Meyer.
IU pide al gobierno que defienda el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, que no reconozca la soberanía de Marruecos sobre los territorios ocupados, y que defienda y exija la celebración del referéndum de autodeterminación.
El alineamiento del gobierno español coincide con la celebración bajo Presidencia española de la UE de la cumbre UE-Marruecos en un momento donde las violaciones de los derechos humanos en los territorios son continuas. Detenciones, torturas, encarcelamientos y persecuciones, como se ha podido comprobar a la llegada de Aminatou Haidar, donde la policía disolvió a todas las personas que pacíficamente le daban la bienvenida.
IU, en contra de la posición del gobierno, se declara dispuesta a defender en todos los ámbitos institucionales la legislación internacional que incumple sistemáticamente Marruecos, y participará, junto a todas las organizaciones de solidaridad con el Sahara Occidental, en la cumbre alternativa UE-Marruecos para defender y exigir el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Willy Meyer ha tenido ocasión de felicitar a Aminatou Haidar a través de su abogada y le ha manifestado que es todo un ejemplo de determinación de un pueblo oprimido y reprimido desde hace más de 30 años. Pueblo que carece de la tutela que debería darle la administración española, que es a quien corresponde la administración de su descolonización.
Meyer comprometerá a la Comisión y al Consejo para que se pronuncien sobre el estatus jurídico internacional de los territorios ocupados del Sahara Occidental, y planteará a la Comisión y al Consejo que, puesto que la descolonización del Sahara Occidental depende de un Estado miembro de la UE, por lo tanto a la UE, le corresponde a ésta el velar por el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados.
© 2009. Izquierda Unida Federal. http://www.izquierda-unida.es/